miércoles, 2 de noviembre de 2016

El Mio Cid (Inmaculada Martínez Campos y Jesús Morales Morillas 3ºA)

La lírica medieval (Cristina Quesada y Marinieves Torres, 3ºB)



Don Juan Manuel (Alba Arquillos y Silvia Hermoso 3ºB)






Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora - (Noelia, Ismael, Ramón - 3ºB)


Milagros de Nuestra Señora (Juan María Cueva y Mercedes Gómez 3º A)

La Lírica Medieval (Mª Nieves Torres Espinar, 3º B)

1. LÍRICA MEDIEVAL
        
1.1. LAS JARCHAS
En la Edad Media existía una lírica popular caracterizada por canciones y cantarcillos propios de los campesinos aunque a veces eran cantados también en la ciudad. De este fondo popular es posible que procedan testimonios literarios poéticos muy antiguos escritos en castellano: las jarchas. Estos poemas son breves composiciones poéticas que se encuentran al final de determinados poemas que podían estar  escritos en árabe o hebreo, son los llamados moaxajas, cuyos autores se sitúan entre mediados del siglo XI y finales del XII.

Las jarchas eran cantadas por los cristianos que vivían en territorio árabe (mozárabes). Pero algunos poetas musulmanes o judíos, cautivados por su tierna y sencilla belleza, les gustaban insertarlas sin traducir, es decir, en mozárabe en sus moaxajas. Estas jarchas romances son cantos de amor de una mujer triste, que se queja a su madre por la ausencia del amado, y por los sufrimientos que padece por culpa del amor. Como veremos más adelante, a comparación con las cantigas de amigo gallego-portuguesas las jarchas expresan un “amor gozoso”, frente al sentimiento triste de las cantigas.

1.2. LÍRICA GALLEGO-PORTUGUESA
            En los siglos XII y XIII se extendió en las cortes de Provenza situadas en el sur de Francia una poesía de amor y de sátira creada por los trovadores (poetas y recitadores-cantores), que se difundió por toda Europa y que tuvo mucha influencia en Cataluña y Galicia. A esta última región es probable que llegara esta poesía al Camino de Santiago. Los poetas gallegos la imitaron en el siglo XIII pero en su propia lengua, es decir, en gallego-portugués, creando cantigas de amor y cantigas de maldecir.
            Características de esta poesía:
- La ciencia amorosa de los trovadores influye sobre esta poesía los sentimientos y el lenguaje del feudalismo: el poeta es vasallo de su dama llamada “mi señora”.
- La dama a la que se menciona en el poema siempre está casada.
- El poeta, tiene que ser discreto en su canción, ya que la dama está casada, y procurará no decir su nombre. Ha de mantener en secreto el amor, porque es un amor infiel.
- Este amor puede alcanzar gran religiosidad. El poeta suele pedir en su poema el “premio” que suele ser una prenda u objeto de la dama, o incluso el favor sexual.
- El poeta también manifiesta su amor en su poema sin conocer a la dama, sino tan solo por haber oído hablar de ella (“amor de oídas”).
Esta poesía trovadoresca empezó a crearse también por poetas castellanos; pero, la escribían  en gallego y no en castellano. Los castellanos tenían como referente poético a los poetas gallegos, y empleaban este idioma porque creían que era el más apropiado para expresarse. Hasta la comienza a escribir el mismísimo rey Alfonso X el Sabio a través de sus cantigas devotas. Más tarde, el gallego será sustituido por el castellano, pero esto ocurrirá en el siglo XV, cuando surga la poesía de tipo trovadoresco en la lírica de cancionero.


1.3. LAS CANTIGAS DE AMIGO GALAICO-PORTUGUESAS

- Paralelamente al fenómeno poético anteriormente descrito, surge también en Galicia una poesía propia de esta región y que no tiene relación alguna con la lírica que llegó a través del Camino de Santiago: las cantigas de amigo galaico-portuguesas. Éstas son propias de Galicia. Son naturalmente gallegas.
- Además, son muy parecidas a las jarchas mozárabes. Esto permite contemplar un fondo lírico común peninsular al que pertenecerían, con sus diferencias.

- Las conservadas están escritas por hombres como el rey Denís de Portugal o Martín Codax.
- Con respecto a la destreza poética, las cantigas de amigo se caracterizan por la repetición  de la misma estructura oracional, llevada a cabo gracias a dos recursos: el paralelismo y el leixa-pren.

1.4. POESÍA CASTELLANA DEL SIGLO XV

            En el siglo XV se extinguió el Mester de clerecía, y los juglares ofrecen otro tipo de poesía como los romances que el público prefiere a comparación de los cantares de gesta: Junto a estos, se extiende en los palacios otro tipo de lírica dirigida a lectores y oyentes cultos, que llamamos POESÍA CORTESANA (cancioneril de cancionero, conservada en varias recopilaciones o cancioneros, como el Cancionero de Baena.
            1.4.1. CARACTERÍSTICAS:
- Se trata de una poesía cortesana, desarrollada en las cortes de los nobles y reyes. Es aquí donde se empieza a idear un modelo de caballero que tendrá su máximo esplendor en el Renacimiento.

- La poesía cancioneril se puede situar, entre el Cancionero de Baena, una colección de poemas propios a los reinados de Juan I, Enrique III y Juan II (a este último dedica la obra el compilador, Juan Alfonso de Baena, entre 1445 y 1453), y el Cancionero general de Hernando del Castillo (primer cancionero impreso, en 1511).
 

- Los temas que se tratan: Los poetas cancioneriles tratan temas de amor, de burlas o de tipo profano (aunque también tratan temas solemnes).
- Actitud del poeta: Más que expresar sus sentimientos, destacan en los salones mostrando su ingenio mediante un empleo engañoso del lenguaje.
- Forma de la poesía cancioneril: Los poetas usan dos formas métricas:
a) Versos cortos (octosílabos) para temas de amor, debates, elogios, sátiras y burlas.
b)  Versos de arte mayor castellano, con medida variable entre 14 y 16 sílabas. El arte mayor se dedicaba a temas graves de historia, doctrina, religión, etc.

1.4.2. PRINCIPALES POETAS
            Hay que destacar a tres grandes poetas: El Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.
-       Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (1398-1458): Fue un noble importante que participó en la vida política del reinado de Juan II. Pero también le interesaron los estudios y las letras,  en relación de lo que sabemos de su biblioteca, conservada en la Biblioteca Nacional.

Escribe poesía siguiendo los dos tipos de la poesía de cancionero, es decir, en verso corto, recordado por sus serranillas, y en verso de arte mayor, con un gran poema titulado La comedieta de Ponza. Otra característica que encontramos en este poeta es su cercanía al mundo italiano con sus Sonetos fechos al itálico modo: (cuarenta y dos sonetos que tratan de introducir por vez primera en España el soneto como estrofa y el 


verso endecasílabo, italianos pero fue un intento fallido, ya que en nuestra lírica los lectores no estaban preparados para tan completa innovación. La adaptación del soneto y del endecasílabo en España se producirá en el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega.)
-       Juan de Mena:( Cordobés 1411-1456), secretario de Juan II. Su poema principal es el titulado Laberinto de Fortuna o Las trescientas (por tener casi este número de estrofas). Es la obra más importante escrita en el arte mayor castellano.

-               Jorge Manrique: Es el poeta más importante del reinado de los Reyes Católicos, hijo de don Rodrigo, protector de los derechos de Isabel la Católica al trono, frente a la Beltraneja. Al fallecer este, Jorge escribió el poema elegíaco las Coplas a la muerte de su padre Es autor, además, de varios poemas cancioneriles escritos en versos cortos (octosílabos) creados en la moda cortesana de la época (temas amorosos, burlescos y morales).

Coplas a la muerte de su padre:
a) Frente a esta lírica de reuniones cortesanas en el siglo XV, las Coplas a la muerte de su padre  espantan todavía al lector actual: los sentimientos surgen por encima de los tópicos.
b) Forma: Se trata de un poema elegíaco compuesto en cuarenta estrofas (coplas de pie quebrado, de 12 versos).
c) Contenido: las Coplas se pueden dividir en cuatro partes: la primera, rapidez de la vida e insensatez de lo profano; la segunda, grandes personajes actuales que, a pesar de ser importantes, mueren; la tercera, mención de hechos notables y la cuarta,  muerte de don Rodrigo.
A través de estas cuatro partes, el poema sigue un orden de lo general a lo particular (la muerte se presenta desde un punto de vista general, para terminar únicamente en el padre del poeta)

d) El tiempo y su inevitable curso, la fortuna y la muerte son temas que atraen a los poetas actuales. Ambas se superan gracias a la aceptación y abandono cristiano. En el poema la muerte es aceptada. Por otra parte, dos caminos se abren: el paraíso prometido por la religión cristiana y la tercera vida, la de la fama. De esta manera, Jorge Manrique logra, gracias a su poema, que su padre permanezca en el recuerdo.


Caminando por la Edad Media (José Jiménez 3ºB)

A continuación, hablaremos de la vida en la Edad Media y analizaremos la evolución que ha tenido la sociedad durante los años hasta llegar a la actualidad.

En primer lugar, hablaremos de cómo estaba dividida la sociedad. Las tres clases que la formaban eran: La nobleza (formada por el rey y los nobles, que defendían al rey a cambio de tierras o feudos), los mojes o el Clero (se dedicaban a la oración, el estudio y el trabajo) que eran los únicos que sabían leer y escribir; y el último grupo, el de los campesinos: eran como unos esclavos de los otros grupos, no tenían libertad ni dinero. Si lo comparamos con hoy en día, vemos que la Iglesia no tiene el poder, al igual que la nobleza, y todo el mundo tiene libertad.

Por otra parte, cabe destacar la figura de la mujer en este período. Estaba destinado a estar en casa, hacer la comida, cuidar a los hijos y satisfacer las necesidades o caprichos del marido. Pero no hace falta remontarse hasta la Edad Media para encontrarse con esta idea ya que en la actualidad también hay casos. De ahí viene la violencia de género. 

En cuanto a la religión en esta etapa, podemos ver que la Iglesia tenía mucho poder que en la Edad Media, solo ellos sabían leer y escribir. También tenían mucho poder adquisitivo ya que cuando alguien se iba a morir y no quería ir al infierno, sino al cielo, les daban a la Iglesia sus tierras o algunas pertenencias, por ejemplo, ya que los sacerdotes les decían que así subirían al cielo. Si nos fijamos en hoy en día, veremos el cambio que se ha realizado y la Iglesia ha perdido poder, no solo adquisitivo, también ha disminuido el número de fieles. 

En cuanto a la educación, también vemos que una gran , ya que antes solo estaba reservada al clero y ahora, observamos que todo el mundo , menos algunos niños del tercer mundo y de Asia, tienen la posibilidad de ir a la escuela. Y ahora no es que tengan la posibilidad, sino que están obligados a asistir hasta que tengan 16 años. 

Por último lugar, nos centramos en la ciencia, vemos que en esta etapa se descubrieron varios inventos que ayudaron mucho al ser humano, pero lamentablemente, casi todos enfocados a la idea de la guerra. Hay que destacar descubrimientos como el carro, la armadura, la pólvora, la brújula, el papel y el cañón entre otros. En mi opinión, estos descubrimientos fueron malos porque gracias a ellos murió mucha gente, pero también pienso que fueron necesarios, ¿cuál es vuestra opinión sobre esta idea? 

En conclusión, la Edad Media fue un periodo lleno de guerras, machismo, desigualdad, enfermedades y esclavitud donde tenían el dominio la nobleza y la Iglesia.